Profesionalizando y visibilizando el Peritaje Social en Canarias.
Profesionalizando y visibilizando el Peritaje Social en Canarias.
La Asociación de Peritaje Social Canaria, en adelante APESOCA, se constituye como una Asociación sin Ánimo de Lucro, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias, con el objetivo principal de crear una comunidad de trabajadores y trabajadoras sociales que se dediquen al peritaje social, para fortalecer, visibilizar y dar valor a esta profesión.
Unimos a profesionales del peritaje social en Canarias para fortalecer y visibilizar esta labor esencial.
Promovemos la formación continua, el reciclaje profesional y la especialización de las personas asociadas, garantizando así un ejercicio profesional actualizado y de calidad en el ámbito del peritaje social.
Somos la voz del Peritaje Social, para sensibilizar, defender y visibilizar la importancia de los peritajes sociales.
En 2023, un grupo de trabajadores sociales fundó APESOCA para profesionalizar el peritaje social en Canarias. La junta inicial, liderada por Lucía García, Nicolás Ojeda, Carolina Jiménez y Leticia Martín, dio paso a la actual, con María José Fernández como presidenta y la continuidad de Leticia, Carolina y Lucía en roles clave.
Presidenta
Trabajadora social en ejercicio libre, especializada en peritaje social.
Secretaria
Trabajadora social experta en geriatría y peritaje social.
Tesorera
Trabajadora social experta en peritaje social
Vocalía
Trabajadora social experta en ciencias forenses aplicadas al trabajo social y peritaje social.
Ya seas un/a profesional del trabajo social o alguien que necesita un peritaje, en APESOCA tenemos soluciones para ti. Descubre cómo podemos ayudarte:
Ya sabes cómo podemos ayudarte. Elige la opción que mejor se adapte a ti y da el primer paso:
Si eres trabajador/a social en Canarias y te dedicas o quieres dedicarte al Peritaje Social, esta es tu entidad.
Nuestro objetivo es, que de manera conjunta con las personas asociadas, luchemos por concienciar, dar valor y visibilizar esta profesión. Además de crear un espacio de reflexión y enriquecimiento profesional.
✓ Estar en posesión de la Diplomatura o Grado en Trabajo Social.
✓ Abonar cuota de alta y cuota de trimestre en curso
✓ No tener abierto expediente judicial y/o administrativo, ni hallarse en incompatibilidad.
✓ Tener la capacidad técnica y material para efectuar Peritajes Sociales, mediante formación de mínimo 200 horas.
✓ Seguro de Responsabilidad Civil.
✓ Estar Colegiado/a en el Colegio Profesional de Trabajo Social, de tu provincia.
Cuota de alta 10€. Cuota trimestral de 20€.
El Colegio de Trabajo Social de Las Palmas ha creado esta experiencia para que podamos especializarnos desde cero en el peritaje
Los colegios profesionales de trabajo social de Álava, Bizkaia, Guipuzcoa y Navarra se han unido para ofrecer una Guía sobre Peritaje social en ejercicio libre. Su autora es Josefa Moreno, referente nacional en esta área. Puedes descargarte esta guía gratuita accediendo al link, y registrando tu descarga.
Únete a APESOCA y accede a formación especializada, consigue visibilidad y participa en una comunidad profesional que te respalda.
Rellena el formulario de contacto para más información.
Contacta con nosotros para más infoCuando enfrentas un procedimiento legal, cada detalle cuenta. No basta con los hechos, también es esencial entender el contexto social que ha influido en la situación. Ahí es donde un peritaje social puede marcar la diferencia.
Un perito social es un profesional del Trabajo Social, con especialización en la materia. Mediante un dictamen pericial, aporta conocimiento experto sobre los factores sociales, ayudando esto a una toma de decisiones más justas y equitativas.
🔹 Si necesitas argumentar tu situación social ante la justicia
🔹 Si eres abogado y buscas un informe sólido para reforzar tu defensa
Nuestro equipo de peritos sociales está listo para ayudarte. Profesionalidad, experiencia y compromiso con la justicia social.
Es un informe técnico elaborado por un/a trabajador/a social perito/a que analiza la situación social de una persona o familia para aportar información objetiva en un proceso judicial
Puede solicitarlo un juez o jueza, un abogado/a en representación de su cliente o cualquier persona que necesite acreditar su situación social ante un proceso legal
Un informe social es un documento de carácter técnico utilizado en el ámbito de los servicios sociales. Un peritaje social tiene un valor probatorio y se utiliza en el ámbito judicial.
Aportando una visión detallada de la realidad social de la persona afectada, sirviendo como prueba en un juicio para respaldar su situación y garantizar una decisión más justa.
Debido a la relevancia que puede tener en un proceso judicial, el tiempo de realización dependerá de la complejidad del caso.
El precio varía según el tiempo requerido, el número de entrevistas y visitas domiciliarias.
¿Tienes alguna duda o necesitas más información? Escríbenos y te responderemos lo antes posible.